Ejemplo de muestreo consecutivoUna vez hemos visto la definición de muestreo consecutivo y la teoría de cómo se hace, vamos a explicar un ejemplo de este tipo de muestreo para que entiendas mejor su significado.
Por ejemplo, una marca de ropa ha diseñado una camisa con un modelo nuevo y rompedor pero antes de sacarla al mercado quiere testear su posible éxito, para ello decide realizar un muestreo consecutivo.
La empresa selecciona una primera muestra y lleva a cabo una encuesta sobre el producto a cada elemento de la muestra. Sin embargo, después de calcular estadísticas sobre las respuestas, los resultados obtenidos no son concluyentes, es decir, no acaba de estar claro si la nueva camisa triunfará o será un fracaso.
Por lo tanto, los investigadores deciden modificar las preguntas de la encuesta y elegir una nueva muestra para volver a hacer el experimento. En particular, se añade una sección que permite a los entrevistados sugerir posibles cambios.
En este caso, se ha identificado que un 60% de los participantes han sugerido un cambio en las mangas de la camisa. De manera que es probable que las mangas sea el motivo de rechazo de muchas personas.
En consecuencia, se decide hacer un nuevo modelo cambiando el diseño de las mangas y se vuelve a entrevistar una nueva muestra con el nuevo modelo. Ahora sí que se han conseguido unos resultados más claros, ya que el 85% de los entrevistados han dicho que les gusta el modelo.
Como puedes ver, gracias al muestreo consecutivo que ha hecho esta empresa, ha conseguido mejorar su producto en base a las investigaciones realizadas. Y de esta forma es más probable que se vendan más camisas y la empresa obtenga un mayor beneficio económico.
Ejemplo de muestreo estratificadoPor ejemplo, imagínate que queremos hacer un estudio en una empresa de 150 trabajadores cogiendo una muestra de 50 personas y estratificando los datos según la edad de los trabajadores. Podemos clasificar los datos de la siguiente manera:
- De 20 a 29 años: 35 trabajadores
- De 30 a 39 años: 57 trabajadores
- De 40 a 49 años: 42 trabajadores
- De 50 a 59 años: 16 trabajadores
Entonces, si estratificamos los datos de manera proporcional, el muestreo quedará de la siguiente manera: